LANA Y SEDA
Yolanda Sánchez Pérez
En los últimos 17 años he dedicado mi trabajo profesional a la artesanía textil después de desarrollar una parte importante de mi vida y profesión a la conservación y restauración del patrimonio histórico y como correo de obras de arte durante más de 15 años.
En 2009 creo sedaencolor, especializada en el sector textil con una producción basada en materias primas naturales como la seda, la lana y los tintes naturales. Se dota el taller de un concepto de trabajo a escala humana. Se proporciona a cada objeto los tiempos que marcan los procesos artesanales, teniendo en cuenta las características estructurales de la materia prima que estamos utilizando en cada momento. sedaencolor son complementos textiles pero con el tiempo he desarrollado otro tipo de trabajos de creación artística y de obra dedicada al interiorismo con piezas donde combino técnicas como el bordado, tejeduría y una pasión desmedida por el batik.
Trabajo la lana desde hace mucho tiempo y en especial la lana latxa y carranzana del País Vasco y de la cornisa cantábrica. Estos años han servido para conocer y valorar mi entorno más cercano, el comportamiento de esta materia prima, los tiempos y el proceso que necesita para su transformación en un producto de uso funcional o en un objeto artístico. He dedicado mi trabajo e investigación a la realización del fieltro. Fruto de este trabajo nace ardi-ko en 2014, un proyecto conciliador entre artesanía y diseño. Es una evocación a la tradición vasca del sector textil de la lana latxa y carranzana con decisión de renovación, aplicando nuevos conceptos de uso y técnicas que difieren de las tradicionales en el País Vasco. Un diseño sustentable, una producción local y artesanal que fomenta la conexión entre pastores/ganaderos-artesanos-diseñadores para crear objetos más humanos.
Empleo lana natural sin tinción con un control personal y exhaustivo en su trazabilidad en todo el proceso, colaborando desde la campaña de la esquila hasta que llega a mi taller la materia prima. Como técnica uso el fieltrado, generalmente en húmedo, de forma artesanal, también utilizo el fieltrado en seco con aguja aunque es más puntual. Incorporo las nuevas tecnologías como la impresión en 3D y el corte laser como herramientas para crear mis obras y objetos. La investigación de las técnicas tradicionales y nuevas tecnologías es algo que me apasiona y permite que no me estanque, me abre nuevos horizontes en el mundo de la creación.
Realizo al mismo tiempo trabajos de prototipado para otros artistas, arquitectos y diseñadores. Colaboro con otros artesanos para ofrecer y crear nuevos productos donde la lana tenga su protagonismo y sirva como difusión de la excelente materia prima que tenemos a nuestro alcance.